LAS ESCUELAS PROFESIONALES SALESIANAS

Es una comunidad educativo pastoral, dirigía por la Congregación Salesiana, que ofrece un servicio educativo integral a la juventud de Cartagena.

domingo, 15 de octubre de 2017

INFORMACIÓN DE APOYO PARA TERMINAR EL PROYECTO

¿CÓMO ELABORAR LA INTRODUCCIÓN EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? La introducción da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Una introducción obedece a la formulación...

jueves, 12 de octubre de 2017

ACTIVIDAD GRADO 10

Estimadas estudiantes reciban un saludo de Paz y Bien. En la presente publicación tendrán la opción de obtener las notas de la asignatura de Sociales y Ciencias Económicas que les haga falta. Por tal motivo, solicito amablemente que desarrollen las actividades en los tiempos correspondientes. Actividades: Quiz de Ciencias Económicas I. DAR CLIC AQUÍ Quiz de Ciencias Económicas II. DAR CLIC AQUÍ Quiz de Ciencias Sociales. DAR CLIC AQUÍ Taller de Sociales I. DAR CLIC AQUÍ Taller de Sociales II. DAR CLIC AQUÍ Taller de Sociales III....

jueves, 25 de mayo de 2017

PASOS PARA CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO

Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores, que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento. El marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones para abordar el problema. “Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito o contexto donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal, que resulten útil a nuestra tarea” (Sabino, 1999). El fin que...

martes, 23 de mayo de 2017

ECONOMÍA DE MERCADO, MANDO Y MIXTA

1. Mecanismo de mando Un mecanismo de mando es un método para determinar qué, cómo y para quién se producirán bienes y servicios, mediante la utilización de una estructura de organización jerárquica en la cual la gente obedece las instrucciones que se le dan. El mejor ejemplo de una estructura de organización jerárquica es la militar. Los comandantes toman decisiones que requieren acciones que se transmiten por una cadena de mando. Los soldados y marinos en el frente de batalla ejecutan las acciones que se les ordenaron. 2. Economía de mando Una...

lunes, 22 de mayo de 2017

TEXTO DE APOYO PARA CONSTRUIR EL ANTEPROYECTO

Buenas estimadas estudiantes, reciban un cordial saludo de paz y bien. Deben realizar la lectura de las Normas de la American Psychological Association, APA. Que se encuentra en la página 130 hasta la 145. Por medio, del cual le informo que pueden ingresar al siguiente link. DESCARG...

lunes, 15 de mayo de 2017

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las...

lunes, 17 de abril de 2017

DOCUMENTOS DE APOYO PARA EXAMEN FINAL DE INVESTIGACIÓN

Estimadas estudiantes a continuación, se encontrarán 3 link donde podrán ver algunos documentos de apoyo para estudiar sobre el examen final de investigación. Nota: Deben estudiar la demás información del cuaderno. Observación. Dar clic aquí Los objetivos. Dar clic aquí La Justificación. Dar clic aqu...

jueves, 2 de marzo de 2017

PARTICIPACIÓN EN LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN10°

Buenas tardes estimadas estudiantes, saludo de Paz y Bien. Para desarrollar la actividad, es necesario leer el siguiente link: LA CURIOSIDAD HAGA UN ANÁLISIS DE LA SIGUIENTE IMAGEN: APRECIADAS ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO. A todas las estudiantes que utilizan este Blog se ofrece la oportunidad de ganar puntos de participación que se sumarán a los que obtengan en clases. Las 5 primeras estudiantes que realicen bien el ejercicio,...

jueves, 9 de febrero de 2017

LA REFORMA AGRARIA - APOLINAR DÍAZ CALLEJA

COLOMBIA: LA REFORMA AGRARIA Y SUS DOCUMENTOS Apolinar Díaz Calleja La lucha por la reforma agraria en Colombia, como objetivo político y social de cambio, arrancó propiamente en la segunda década del siglo XX en las regiones cafeteras de Cundinamarca y Tolima, en la confluencia de los municipios cafeteros de Antioquia, Caldas y Valle, así como en el actual departamento de Córdoba, en las regiones de Loma Grande, Canalete y Callejas, y en el...

domingo, 22 de enero de 2017

LA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA - MARIO BUNGE

Mario Bunge hace una introducción en su libro La Ciencia su método y su filosofía diciendo, mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo y hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica...

TEMA 1 Y 2 DEL LIBRO DE SOCIALES 11°

En el link de descarga, pueden obtener el tema 1 y 2 del libro de Sociales de 11° DESCARG...

NO NACIMOS PA´ SEMILLA - ALONSO SALAZAR

ALONSO SALAZAR J. No nacimos pa’ semilla. La cultura de las bandas juveniles en Medellín Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 5ª edición, 1991 "Yo pregunto sobre su tumba cavada en la montaña: ¿No habrá manera de que Colombia, en vez de matar a sus hijos, los haga dignos de vivir?. Si Colombia no puede responder a esta pregunta, entonces profetizo una desgracia: Desquite resucitará, y la tierra se volverá a regar...